Papanicolaou: ¿Qué es y cuándo hacerse esta prueba?
¿Qué es el Papanicolaou?
El Papanicolaou, o también denominada citología vaginal, es una prueba o examen que ayuda a detectar y prevenir alteraciones del cuello uterino que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer. Además, es una manera de detectar el cáncer en forma precoz, y cuando es más fácil de tratar.
Infertilidad Masculina: Conteo Bajo de Espermatozoides
El conteo bajo de espermatozoides o recuento bajo de espermatozoides, es uno de los principales indicadores de infertilidad masculina. Sin embargo, también podría ser un indicador de otros problemas de salud, como: enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y daños en los huesos.
Endometriosis: Causas y Tratamiento
¿Qué es la Endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad benigna que se produce cuando tejido del endometrio crece fuera de la cavidad uterina: ovarios, intestinos, recto, vejiga o en el revestimiento de la zona pélvica. En casos muy raros crece en los pulmones u otras partes del cuerpo.
¿Qué es y en qué consiste una ICSI?
La Inyección Intracitoplasmática (ICSI), es una técnica de Reproducción Asistida incluida en el tratamiento de Fertilización in Vitro (FIV), que suele indicarse en casos de infertilidad masculina, casos de esterilidad masculina severa que no se pueden resolver con otras técnicas, o en la esterilidad de larga evolución.
Histerosonografía ¿Qué es y cuándo realizarse?
¿Qué es la Histerosonografía?
La histerosonografía, también conocida como ecografía de infusión salina, es una prueba de fertilidad que utiliza ondas sonoras y una computadora para producir imágenes del interior del útero de una mujer y para evaluar por qué existen hemorragias vaginales sin causa, que pueden darse, entre otros casos, por anomalías en el útero tales como: Mioma uterino, Pólipo uterino, Atrofia endometrial, Fibrosis endometrial, Defectos congénitos
El Cáncer y su relación con la Fertilidad
Actualmente, se estima que alrededor del 2% de mujeres menores de 40 años sufre algún tipo de cáncer, siendo los más comunes el cáncer de mama, útero, ovario y linfomas. Y, a pesar de que aproximadamente un 72% de las mujeres logra sobrevivir gracias a los nuevos avances en los tratamientos oncológicos, los problemas de fertilidad son una de las complicaciones más comunes causadas por los tratamientos relacionados al cáncer.
Control Ginecológico ¿En qué consiste?
Un Control Ginecológico consiste en la evaluación del órgano reproductor de la mujer y glándulas mamarias, con el fin de prevenir o detectar posibles anomalías.
En dicho control, se realiza la toma de una Citología Cervical (Papanicolau), para luego ser llevado a laboratorio para su respectivo análisis, un examen bimanual de los órganos genitales internos (tacto vaginal), un examen mamario, entre otros exámenes que toda mujer debe realizarse una vez al año.