Bienvenidos a Clinifer

CITAS: 999110980

TEL.: (074) 204824

Calle Los Sauces 578

Urb. Santa Victoria, Chiclayo

Lun - Sáb 8 am a 8 pm

Dom y Feriados - Cerrado

Programa de Preservación de Fertilidad – Oncofertilidad

Programa de Preservación de Fertilidad

¿A quién va dirigido el programa?

Nuestro Programa de Preservación de la Fertilidad está dirigido a todas aquellas mujeres u hombres con diagnóstico de cáncer (pacientes oncológicos). Asimismo, para mujeres quienes por diversos motivos desean posponer su maternidad o paternidad.

¿Cómo se preserva la fertilidad?

Se preserva la fertilidad mediante la criopreservación con el método de vitrificación, para ello se realiza la estimulación ovárica que dará lugar a la extracción de los ovocitos mediante la punción y la aspiración del ovario. Con este método es posible:

  • Congelar óvulos
  • Congelar tejido ovárico (experimental)
  • Congelar semen
  • Congelar tejido testicular (experimental)
  • Congelar embriones

Tenemos que tener en cuenta que la preservación de la fertilidad ofrece a las mujeres, que así lo desean, la posibilidad de posponer la maternidad mediante el uso de procedimientos médicos y de laboratorio. Asimismo, se recomienda realizar el tratamiento antes de los 35 años, garantizando así preservar los óvulos de mayor calidad con los que se busca el éxito de la implantación.

La principal técnica para preservar la fertilidad es la vitrificación de óvulos cuando todavía la mujer es fértil. Esta vitrificación permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que desee.

A diferencia de otras técnicas de congelación, la vitrificación es la técnica más segura que permite obtener una supervivencia mayor a la descongelación. Se basa en evitar la formación de cristales de hielo en el interior celular, evitando que se destruyan en el momento de la descongelación. La tasa de supervivencia del óvulo es superior al 85%.

Asimismo, también se usa la congelación de la corteza ovárica que permite restablecer la función ovárica. Este método no es recomendado en mujeres con cáncer a la sangre como leucemias. Y finalmente la transposición ovárica que consiste en alejar los ovarios de la zona de radiación. Se emplea en casos de radiación en la pelvis y se puede realizar antes y después de la pubertad.

En nuestro Programa de Preservación de la Fertilidad ofrecemos los siguientes servicios:

  • Evaluación del riesgo de infertilidad asociado a distintos tratamientos oncológicos.
  • Recomendar estrategias para preservar la fertilidad en cada caso particular.
  • Intervenciones médicas y quirúrgicas especializadas para preservar la fertilidad.
  • Apoyo psicológico.

Preguntas Frecuentes:

¿Hasta qué edad se pueden congelar óvulos?

La calidad de los óvulos disminuye conforme aumenta la edad de la mujer. Este descenso es más acusado a partir de los 35 años por lo que se recomienda criopreservar los óvulos antes de llegar a esta edad. Así, habrá una mayor probabilidad de éxito cuando se descongelen y sean utilizados con el tratamiento de reproducción asistida más ideal para tener descendencia.

¿Cómo se pueden conservar los espermatozoides vivos?

Los métodos de congelación de semen actuales permiten mantener prácticamente intactos a los espermatozoides. Gracias a los crioprotectores que se utilizan y a la congelación rápida que es emplea, se conservan sin sufrir ningún daño y las tasas de supervivencia son elevadas.

¿Cuál es la duración del esperma congelado?

Pueden mantenerse congelados durante tiempo indefinido. El método empleado para la congelación permite conservar las muestras sin que sufran daño y manteniendo prácticamente intactas sus características físicas y funcionales.

© CLINIFER, Centro de Fertilidad del Norte. Le damos vida a tu sueño de ser Mamá, consúltanos AQUÍ y te contactaremos lo más pronto posible.