Bienvenidos a Clinifer

CITAS: 999110980

TEL.: (074) 204824

Av. Chinchaysuyo 820

Urb. Villareal, Chiclayo

Lun - Sáb 8 am a 8 pm

Dom y Feriados - Cerrado

Tratamientos de Alta Complejidad

Tratamientos de Fertilidad de Alta Complejidad

En los Tratamientos de Fertilidad de Alta Complejidad, la unión entre el óvulo y el espermatozoide tiene lugar en un laboratorio de alta tecnología con personal especializado. En este laboratorio se lleva a cabo la fertilización, el cultivo y la selección de embriones para su oportuna transferencia al útero.

Estos son los tratamientos de Reproducción Asistida de Alta Complejidad más exitosos que ponemos en práctica en CLINIFER:

Fecundación In Vitro – FIV

En esta técnica de reproducción asistida de alta complejidad, la unión del óvulo y el espermatozoide no ocurre dentro de las trompas de Falopio de la mujer, sino en un laboratorio especializado.

Se recomienda el uso de esta técnica de alta complejidad para parejas que tienen problemas de ovulación, trompas de Falopio bloqueadas, endometriosis, baja calidad de los espermatozoides, edad materna avanzada, entre otros.

Existen dos tipos de FIV, estos son:

  • FIV convencional: cuando el óvulo y espermatozoides se ponen en contacto en una placa de cultivo para que tenga lugar la fecundación por sí sola.
  • ICSI: se selecciona un espermatozoide y se introduce en el óvulo mediante una aguja de inyección.

FIV/ICSI

La microinyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI) permite que las parejas con casos graves de infertilidad masculina puedan realizarse la Fecundación in Vitro sin necesidad de usar el semen de un donante.

Por tanto, la ICSI se recomienda cuando existe una baja concentración de espermatozoides en el semen del hombre, y cuando no hay espermatozoides en el eyaculado del hombre. Asimismo, cuando existen problemas de movilidad (astenozoospermia) y morfología (teratozoospermia) de los espermatozoides. También cuando el ADN de los espermatozoides tiene un alto grado de fragmentación. Y finalmente en casos en los que resulte imposible obtener una muestra de semen por medio de eyaculación.

¿Cómo se lleva a cabo los tratamientos de Fecundación in Vitro?

El procedimiento de una FIV conlleva los siguientes pasos:

  1. Estimulación ovárica controlada para que maduren varios óvulos en un único ciclo
  2. Punción folicular para extraer los óvulos del ovario
  3. Preparación del semen en el laboratorio
  4. Fecundación en el laboratorio
  5. Cultivo y desarrollo de los embriones
  6. Trasferencia de embriones al útero

El semen utilizado en la FIV puede ser tanto semen de la pareja como de donante. Lo mismo ocurre con los óvulos: en caso de no poder utilizar los propios se pueden emplear de donante. En CLINIFER ponemos a disposición nuestro programa de Donación de óvulos, con altas tasas de embarazo.

Luego de realizarse la FIV, la mujer tiene que esperar más o menos dos semanas para hacerse una prueba de embarazo. Por eso, debe usar un suplemento de progesterona administrado vía vaginal o intramuscular hasta el día de la prueba de embarazo, y si la prueba es positiva debe continuar con el tratamiento por un lapso de 8 a 10 semanas. Esta hormona ayuda a engrosar el revestimiento del útero y facilita la correcta implantación del embrión.

Tasa de embarazo con FIV

FIV con óvulos propios y semen propio o donado:

  • Tasa de embarazo evolutivo 62%
  • Doble 22-5%
  • Tasa de nacido vivo en casa 50%

FIV con ovodonación:

Nuestras tasas reportadas a la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) el último año son: 75% en embarazo evolutivo, 25% en embarazo doble y una tasa de nacido vivo en casa de 63%.

Test Genético Preimplantacional (TGP)

Es un estudio genético que se puede realizar durante un tratamiento de FIV. Su procedimiento consiste en extraer células del embrión para poder comprobar si presenta alguna alteración cromosómica numérica (aneuploidia) o conocer si posee alguna enfermedad genética de este tipo.

Así, se seleccionan los embriones sanos genéticamente para transferirse posteriormente al útero de la mujer. Es importante mencionar que pese a contar con este tratamiento, no existe estudio genético que pueda asegurar un niño sano, esto porque hay enfermedades que no se pueden evaluar y malformaciones o patologías que no se pueden diagnosticar en esa edad del embrión.

© CLINIFER, Centro de Fertilidad del Norte. Le damos vida a tu sueño de ser Mamá, consúltanos AQUÍ y te contactaremos lo más pronto posible.